<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/13290146?origin\x3dhttp://realvmga.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>

VMGA

Computación, Tecnología, Media Ambiente, SciFi, Linux, Actualidad.

martes, junio 14, 2005

Proyecto auto eléctrico

Proyecto auto eléctrico
Los alumnos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de La universidad de Chile. Llevan a cargo un proyecto en desarrollar un auto totalmente eléctrico y de bajo costo y que pueda ser utilizado en el transporte urbano. Con una autonomía de 40Km.
Toda la información se encuentra disponible en Proyecto Auto Eléctrico , además se puede encontrar documentación sobre el diseño de las distintas etapas que constituyen el proyectos. Los archivos se encuentran en formato Doc o Pdf y pueden ser descargados aquí




Baterías